The first Radio Rebelde broadcast (20 minutes) aired on February 24, 1958 from Alto de Conrado in the Sierra, powered by a portable electric generator. It featured Ernesto ‘Che’ Guevara. Subsequent broadcasts began with what would become its signature station identification: “Radio Rebelde here, the voice of the Sierra Maestra, transmitting throughout all Cuba on the 20 meter band at 5 and 9 pm daily…” It also broadcast at 8 and 10 pm on the 40 meter band.
Luis Orlando Rodríguez initially served as Radio Rebelde director of broadcasting, but in a few months those duties were taken over by newspaperman Carlos Franqui, along with other propaganda and public relations responsibilities. Programming included news, revolutionary speeches, anti-Batista rants, musical interludes, and messages from rebels in the mountains to their families. Radio Rebelde also served as a military communication channel, mostly using coded messages, but occasionally transmitting in the clear to engage audiences in the excitement of the revolution through a vicarious sense of participation.
The technical director and founder of Radio Rebelde was Cuban ham (amateur) radio operator Eduardo Fernández. In addition to obtaining and maintaining the equipment, he also selected an initial Alto de Conrado site suitable for broadcasting on the 20 meter band. Fernández would later aid the revolutionary government to bring Cuban amateur radio under state control, precluding future rebel radio stations. Luis Orlando Rodríguez also came out of the Communist closet after 1959, and was appointed to the Council of Ministers.
The Radio Rebelde network eventually grew to 32 satellite stations dispersed throughout Cuba. Satellite stations produced feeds for the main station where daily broadcasts were assembled and transmitted from hub station and relayed satellite relays. The development, growth and sophistication of the network was aided by the US Consul in Santiago de Cuba, Park F. Wollam, one of Castro’s staunchest advocates in the US State Department. Through the efforts of Wollam and others at the consulate, parts and equipment for Radio Rebelde were secretly brought into Cuba and delivered to the rebels in the Sierra.
The viability and success of Radio Rebelde was made possible by the advanced and widespread use of telecommunications in Cuba in 1958. This provided an ample supply of radio equipment and operators, and a population where everyone had a radio. Contrary to Castro’s claims of pre-revolutionary backwardness, 1950s Cuba was far ahead of the region in technology adoption, including telecommunications.
Radio broadcasts on the island started in 1922 and expanded rapidly. By 1957 Cuba had 169 radios per 1,000 people–more than Japan and more than all Latin American countries except Uruguay. In 1957 Cuba had 160 radio stations–more than any other country in Latin America– ranking eighth in the world in number of radio stations, far ahead of all Latin American countries and more than double the number in Austria, France and the United Kingdom.
Live: http://www.radiorebelde.cu/ | http://tunein.com/radio/Radio-Rebelde-550-s13361/
En Español
Los inicios de Radio Rebelde se inscriben el 24 de febrero de 1958 en la Sierra Maestra, en el oriente cubano, bajo la conducción del Comandante Ernesto Che Guevara. Fue diseñada para informar a Cuba y el resto del mundo, con apego a la verdad, cuanto acontecía en los territorios donde operaba el Ejército Rebelde, conducido por el Comandante en Jefe Fidel Castro, y denunciar el comportamiento de las tropas gubernamentales, de las cuales hasta la aparición de la planta solo se difundía la falacia de sus “innumerables bajas a los rebeldes y victorias a las tropas castrenses de la dictadura batistiana”.
De entonces a la fecha, la señal de Radio Rebelde acompaña la obra de la Revolución y para ello ha ido transformando su plataforma programática, de acuerdo con los tiempos y la exigencia de cada etapa. En 1984, precisamente el día 26 de marzo, comenzó a transmitir 24 horas, lo que propició un nuevo dinamismo, inmediatez y agilidad, elementos que habían casi desaparecido de nuestra Radio. El colectivo que asumió la misión se entregó, de manera creativa, y demostró que con la audiencia ganada desde su fundación en los Altos de Conrado, en la Sierra Maestra, podía motivar entre los realizadores la renovación de la señal. Este momento marcó en la emisora mayores responsabilidades de sus profesionales, quienes borraron las formas anteriores e incorporaron estilos muy agradecidos por la audiencia. Un toque especial lo ofreció el diseño sonoro. Se empleó el talento de los creadores para lograr menciones que marcasen los momentos significativos que tendría la programación en cualquiera de sus segmentos. Se utilizó como modalidad la redacción de brevísimas informaciones con solo cuatro líneas y hasta ocho cuando se requiriera ampliar el contenido.
En primera instancia, esta estrategia para transmitir noticias no fue comprendida por muchos, pero se analizó con los colectivos, incluso fue tema de algunos radio-debate con los oyentes, y se fue asimilando hasta llegar a ser utilizada como algo normal para incorporar más temas. En este primer momento las áreas de información y programación estaban bajo una sola dirección. De esa experiencia sacamos frutos en la compresión de que en la Radio la programación es solo una. Radio Rebelde cuenta hoy con una historia rica en hechos que pudieran recogerse en otros textos que complementen el publicado bajo el título de 7 RR, escrito por Ricardo Martínez, fundador de la emisora en la Sierra. En cada tarea de la Revolución ha estado la señal de Radio Rebelde, desde la voz de la educación integral, dramatizando la historia de los mártires, transmitiendo diversas competencias del ámbito deportivo, enfrentando con su orientación el impacto de los fenómenos atmosféricos, entre tantos otros momentos.
Histórica fue la transmisión que acompañó desde La Habana hasta Santa Clara, en el centro del país, el traslado de los restos del Che y sus compañeros caídos en Bolivia, como también lo fue en ocasión de la Operación Tributo, en que se recibieron los restos de nuestros combatientes internacionalistas en Angola. Las voces de los líderes de la Revolución, en especial los discursos de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, han surcado el éter a través de la señal de Radio Rebelde, que no solo se escucha en Cuba sino fuera de fronteras, lo que hoy se intensifica con la presencia del audio en vivo por Internet. Ese faro encendido en 1958 y energizado en 1984 ha recorrido el territorio nacional desde cualquier rincón de la mano de sus corresponsales. Al llegar a este aniversario 55 se refuerzan las misiones para acompañar al Partido, el Gobierno y sus máximos líderes, quienes han tenido en esta emisora una brújula ideológica para defender a la Revolución y hacer frente a las campañas mediáticas que pretenden derrumbarnos.
Radio Rebelde sigue enarbolando la bandera de la libertad izada en los Altos de Conrado. Ese compromiso, ratificado por su colectivo durante más de cinco décadas, ha sido recientemente reconocido por Fidel, en ocasión de las elecciones generales del pasado 3 de febrero.
En esa oportunidad, con palabras breves, pero llenas de fe y recuerdos del rol desempeñado por la emisora en el campo de batalla del Ejército Rebelde, nuestro líder histórico transmitió “una felicitación calurosa para ellos y la alegría de pensar que supieron cumplir su deber durante tantos años”.
En VIVO: http://www.radiorebelde.cu/ | http://tunein.com/radio/Radio-Rebelde-550-s13361/